COMPRENDER ANTES QUE CORREGIR
En la infancia, las emociones no se explican: se expresan a través del cuerpo, el juego y la conducta.
Cuando un niño tiene rabietas frecuentes, se muestra irritable, inseguro o con miedo, no está intentando desafiar al adulto, sino mostrando lo que no sabe decir con palabras.
La psicología infantil no busca “arreglar” comportamientos, sino comprender lo que el niño siente y necesita detrás de ellos. Acompañar, más que corregir. Escuchar, más que interpretar.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA TERAPIA INFANTIL DE LA DE ADULTOS?
Mientras en la terapia con adultos el trabajo gira en torno a la palabra y la reflexión, con los niños trabajamos desde el lenguaje simbólico.
El juego, el dibujo, la música o las historias se convierten en puentes que permiten acceder al mundo interno del niño y dar forma a lo que aún no puede expresar verbalmente.
Un adulto puede decir: “Me siento rechazado cuando no me escuchan.”
Un niño, en cambio, puede esconderse, romper un dibujo o empujar un muñeco.
El terapeuta traduce estos gestos en significados emocionales y acompaña al niño a descubrir su propio lenguaje interior.
EL JUEGO: EL IDIOMA DEL ALMA INFANTIL
El juego no es solo diversión; es una forma profunda de comunicación.
A través del juego simbólico, los niños ensayan roles, liberan emociones y reescriben historias que les generan malestar.
El terapeuta observa, acompaña y da sentido a lo que emerge, ayudando al niño a integrar la emoción en lugar de temerla.
💬 En el espacio terapéutico:
- La rabia se convierte en un rugido que se puede calmar.
- El miedo se transforma en un monstruo que aprende a dormir.
- La tristeza se vuelve una nube que, al llover, deja crecer flores nuevas.
LA FAMILIA: PARTE ESENCIAL DEL PROCESO
En la terapia infantil, los padres forman parte del tratamiento.
El cambio no ocurre solo en la consulta, sino en la vida cotidiana: en casa, en el colegio y en los pequeños gestos diarios.
Por eso, el acompañamiento incluye:
- Orientación parental y psicoeducación emocional.
- Estrategias para fortalecer los vínculos y la comunicación.
- Herramientas para sostener límites con empatía y coherencia.
La terapia se convierte así en un trabajo en equipo donde familia y terapeuta colaboran para crear un entorno seguro y emocionalmente saludable.
SEÑALES DE ALARMA: CUÁNDO CONSULTAR
Algunos signos que pueden indicar una dificultad emocional o la necesidad de acompañamiento psicológico son:
- Ansiedad, miedos o preocupaciones persistentes.
- Irritabilidad o cambios bruscos de humor.
- Aislamiento o dificultades sociales.
- Problemas de sueño o alimentación.
- Dolores físicos sin causa médica clara (somatizaciones).
- Conductas regresivas (chuparse el dedo, hacerse pis, etc.).
- Baja autoestima o exceso de autocrítica.
Cuanto antes se interviene, más fácil resulta prevenir que estas señales se conviertan en patrones de sufrimiento emocional.
CÓMO AYUDA LA TERAPIA INFANTIL
Cada niño es único, y su proceso también. Algunas herramientas habituales en la terapia infantil incluyen: 🎲 Juego terapéutico y simbólico 🎨 Dibujo, arte y creatividad 🌬️ Técnicas de relajación y mindfulness para niños 💛 Psicoeducación emocional adaptada a su edad 📚 Cuentoterapia y metáforas 🤝 Sesiones de orientación familiar
El objetivo no es que el niño se “porte bien”, sino que se sienta bien consigo mismo, confíe en su entorno y aprenda a regular sus emociones de forma sana y segura.
CRECER TAMBIÉN ES APRENDER A SENTIR
Cada niño que llega a terapia trae un mundo dentro.
A veces llega desde el silencio, otras desde la rabia o la tristeza. Pero, siempre, detrás hay una búsqueda de conexión y comprensión.
La psicología infantil ofrece un espacio donde las emociones pueden ser nombradas, comprendidas y transformadas.
Porque cuando un niño aprende a reconocer lo que siente, tiene en sus manos la llave para crecer en equilibrio y bienestar.
🌿 En Centre Psicològic Pàdua
En nuestro centro acompañamos a niños y familias desde una mirada integradora y respetuosa.
Creamos un espacio cálido donde el niño se siente comprendido y los padres encuentran recursos para acompañar su desarrollo emocional.